CULTURA GAUCHESCA EN LA CIUDAD
La feria de Mataderos nació a partir de la iniciativa particular y se ha convertido en un fenómeno cultural muy valioso. Es el mejor lugar para que el urbano porteño se encuentre con la gente de campo y que el argentino del siglo XXI descubra sus orígenes, tan cercanos en el tiempo pero tan olvidados. Bajo el lema "un lugar donde se mezclan el campo y la ciudad", la Feria tiene ubicados sus puestos de venta frente al Mercado de Hacienda y ofrece una amplia gama de artesanías tradicionales, indígenas y criollas, realizadas en plata, madera, tejido y cerámica.
El visitante podrá disfrutar de un festival folklórico de música y danzas, admirar destrezas gauchescas que incluyen el juego de pato, las carreras de sortija y demostraciones de rienda. Los puestos también ofrecen la oportunidad de probar comida tradicional como el locro, los tamales, las típicas empanadas, alfajores y tortas fritas.
A escasos metros de la feria está el Museo Criollo de los Corrales. Este museo reúne objetos gauchescos como boleadoras, tabaqueras, frenos, sillas de montar, estribos, espuelas, etc. Cuenta también con un patio con aljibe y un horno de barro. Los domingos cuenta con una exhaustiva visita guiada, muy informativa, pero que si no vas preparado, se hará interminable. En ella te explicarán la evolución de la vestimenta típica del gaucho, sus orígenes y sus costumbres.
Recomendación: Visitadla en fechas próximas al 25 de mayo o 9 de julio (primer gobierno patrio y día de la independencia). La fiesta será especial porque son los festivos más importantes
@gustavojaviervazquezalvarez

-->El monumento al Resero (persona que cuida de las reses) es punto de encuentro en los domingos criollos.

--> -->El patio del museo es un buen lugar para descansar las piernas durante la visita a la feria.
-->Los elementos, a pesar de no ser tan antiguos, son valiosos para un pueblo como el argentino a deshacerse de lo “viejo”.
-->El museo cuenta con la clásica pulpería, donde servían copas y vendían de todo.
-->La semana del 25 de mayo, el día de la patria, se celebra con bailes tradicionales y mayor fervor patriótico.
Horario: Todos los domingos y feriados, a partir de las 11 y... hasta que las velas no ardan!
Medios de transporte: Colectivos 36, 55, 63, 80, 92, 97, 103, 117, 126, 141, 155, 180,185
@gustavojaviervazquezalvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario